lunes, 22 de octubre de 2012
SEXO EN EL PALEOLITICO
Saber cómo vivieron y amaron nuestros antepasados en las cavernas es sumamente difícil porque no se conservan evidencias físicas. De ahí que los científicos traten de recomponer el puzle de la prehistoria a través de los restos arqueológicos y del estudio del comportamiento sexual de otros animales parecidos a nosotros, como los primates.Las imágenes halladas a lo largo de Europa en piedras, paredes, grabados y carbones así parecen demostrarlo. Datan del paleolítico superior, con una antigüedad de entre 40.000 y 10.000 años; proceden de las últimas sociedades cazadoras-recolectoras y son verdaderos documentos que nos permiten entender cómo vivían y se relacionaban.
Las más antiguas tienen que ver con la parte más reproductora del sexo, como mecanismo para mantener la especie. Hay grabados que muestran el proceso del parto, como el dibujo de tres vulvas, hallado en una cueva francesa, en el que se aprecia la línea de los labios superiores. En el segundo de los dibujos, la línea está más abierta, y en el tercero, aparece una cabeza. Eso demuestra que ya conocían el proceso fisiológico del parto, desde la dilatación hasta el nacimiento del bebé en sí.
También vinculadas a la cuestión reproductiva están las numerosas estatuillas de mujeres orondas, las llamadas Venus, que datan de entre 29.000 y 21.000 años de antigüedad y que se han encontrado a lo largo y ancho de Europa. De pechos enormes, nalgas sinuosas con acumulación de grasas y vientres hinchados, la mayoría tiene la vulva elevada, cuando en realidad, en la mujer la vulva está escondida. Ese detalle denota la obsesión de nuestros ancestros por mostrarla, quizás por la importancia que tenía para el mantenimiento de la especie. En aquella época, la mortalidad infantil era elevadísima. El 30% de los niños que nacían no llegaba a cumplir un año y, de los que conseguían superar el año, dos de cada 10 morían antes de cumplir los cinco.
Aunque a menudo se suele representar a los cavernícolas agarrando a las mujeres del pelo y llevándolas hacia la cueva, lo cierto es que, a juzgar por los dibujos, la realidad dista de esa imagen. Nuestros antepasados se besaban y se abrazaban. Y, seguramente, se querían, aunque el concepto de querer quizás sea distinto al que tenemos actualmente. Se han encontrado escenas de besos entre dos personajes y los besos son los primeros y los últimos impulsos de amor sexual. También hay abrazos. Y preámbulos amatorios. Puede que nuestros antepasados, sobre todo y ante todo, quisieran amar y ser amados. Durante el acto sexual, segregamos una hormona especial que se encarga de establecer vínculos entre la pareja, la oxitocina. Y lleva desde hace cientos de miles de años afectando a las emociones, inundando nuestros cuerpos para hacernos sentir bien, cómodos en brazos de nuestra pareja.
Quizás eso explique por qué el sexo es el motor de nuestra evolución. Intentamos gustar, atraer, y lo hacemos ahora mediante el peinado, la ropa, nuestra capacidad para insinuar los órganos sexuales sin enseñarlos, y, sobre todo, nuestro ingenio, capacidad para hacer reír al otro… En la prehistoria ocurría lo mismo: se han hallado numerosos ornamentos con los que adornaban el cabello y el cuerpo, así como pieles trenzadas y pigmentos con que se untaban la piel. El objetivo no era otro que gustar a sus parejas, alimentar esa necesidad que tenemos de estar juntos y de gozar. De ahí que la evolución cultural superara a la evolución biológica. El sexo dejó de ser exclusivamente una forma de reproducirse para convertirse en una vía de comunicación, de establecimiento de lazos sociales razon por la cual desde hace miles de años, en definitiva, queremos querer y que nos quieran.
sábado, 20 de octubre de 2012
LOS GRIEGOS Y EL DESNUDO
Cuando nos ponemos a pensar como seria la Grecia de la antigüedad a nuestra mente acuden escenas estudiadas o vistas en películas y series de televisión, donde se mezclan los hombres musculosos medio desnudos, calles de bellos mármoles y ciudades con un sin fin de filósofos, los que nos permite dilucidar que los griegos eran seres de gran perfección física, intelectual e incluso moral, por lo que casi nadie prestaba atención a la faceta sexual de su cultura, tildada sobre todo en el siglo XIX como algo bestial e incivilizado.
Las esculturas de hombres y mujeres desnudos se veían como estudios del cuerpo humano y para un goce estético lejos de cualquier consideración carnal.
A lo largo del siglo XX, sobre todo a partir de la segunda mitad de la centuria, las ciencias históricas sacudieron los marmóreos pilares de los helenos y estos tuvieron que bajarse del pedestal en el que, por error, se les había encumbrado.
La rica y variada concepción mítica del mundo y sus poderes, eso que normalmente conocemos como “mitología griega”, está plagada de menciones sexuales. De hecho el impulso hacia lo carnal es un auténtico motor en estas historias. El deseo de Paris por Helena, la pasión de Pasifae por el toro de Creta, los continuos amores de Zeus con mortales y diosas –Dánae, Sémele, Leto, Maya, Hera, Metis, Démeter, Deyanira, etc.–, la fascinación de algunas diosas por pastores y héroes o el apetito de las ninfas –que generó el término “ninfomanía”– jalonan la literatura de esta clase. Curiosamente también se relatan la castidad de importantes dioses: Hestia, Artemisa y Atenea, que castigaban severamente cualquier insinuación de su sexualidad. La plasmación de algunos mitos encontraba su marco material gracias a la enorme destreza que poseían los helenos.
Así nos legaron objetos tan curiosos como las hermas, estelas con cabeza humana, de varón barbado representando a Hermes, que mostraban un pene erecto con sus testículos. También sabemos que durante ciertas festividades a Dionisos se realizaba una procesión del “falo sagrado”, con ejemplos pétreos que han perdurado hasta nuestros días. El mismo dios del vino, fomentaba los estados alterados de la sexualidad, rodeado de sus sátiros y sus sacerdotisas danzantes y ebrias. También esta figura de la sexualidad tenía su encarnación divina, tanto en Afrodita como en Eros, dioses del amor en sus diferentes manifestaciones.
Pero también existían dos grandes potencias que perfilaban más este cúmulo de sentimientos: Pothos, la Pasión e Hímeros, el Deseo.
Por supuesto la prostitución estuvo muy presente en el mundo heleno, siendo una forma de vida criticada pero existente.
Al desnudo griego,estamos muy acostumbrados a verlo en museos y libros de arte, por lo que no solemos reparar en su significado. Evidentemente el hombre despojado de cualquier ropajetenía un sentido heroico y divino, pues solamente los seres superiores podían mostrar la belleza y perfección de sus cuerpos, que no se doblegaban al frío, el cansancio o cualquier otro mal.
Pero la desnudez también atraía al deseo, que se dejaba sentir especialmente en los gimnasios. Estos lugares, auténticas instituciones educativas básicas para cualquier ciudadano heleno, estaban especialmente vigiladas en el sentido sexual, prohibiéndose la entrada a los efebos u hombres jóvenes hasta su llegada a la madurez. Dado que no existía ropa deportiva el ejercicio debía hacerse desnudo. La visión constante de cuerpos ejercitándose y los baños entre compañeros despertaban el deseo homosexual de muchos jóvenes. Pero como en la mentalidad griega el autocontrol no llegaba hasta la edad adulta no se podían permitir unas conductas que eran capaces de degenerar en vicio.
viernes, 7 de septiembre de 2012
EPOCA ROMANA Y LA PROSTITUCION COMO BIEN COMUN?
Para los romanos había tres tipos de prostituta: la prostituta (que esta dispuesta) era la que entregaba su cuerpo a quien ella quería. La pala (sin elección) aceptaba a cualquiera que pudiera pagar el precio demandado y la meretrix ( la que gana) era la que se ganaba la vida por si misma.
Las prostitutas y mujeres de costumbres licenciosas, eran obligadas a vestir con una túnica corta y oscura para diferenciarlas del resto de mujeres.
Se comentaba en aquella época que Mesalina tenia una celda alquilada a su nombre y ejercía la prostitución para saciar su apetito sexual bajo el seudónimo de Lycisca; al acabar la jornada pagaba su comisión al Leno(era el encargado de mantener el orden y cobraba una comisión del servicio de la prostituta) y se iba a palacio. Comentan que por una apuesta con otra prostituta se trabajo en una jornada a una centuria. !!!ohhhhhh!!
Pero quien fué la famosa Mesalina?
fué una emperatriz romana , cuyo nombre se asoció con la crueldad, la lujuria y la avaricia. Ella era la hija de Marco Valerio Mesala Barbatus, miembro de la aristocracia tradicional de la familia de la República romana. Se casó a los 21 años con la que el que seria luego emperador Claudio (41-48), y fue su tercera esposa.
Cuenta la historia que al estrechar por primera vez la mano de Claudio, la notó blanda y pegajosa y después, llegado el momento de la intimidad, la joven esposa descubriría el resto de fealdades de su esposo: su prominente cabeza calva o su enorme barriga adiposa, entre otras. Y, no pudiendo evitarlo, cerró los ojos al sentirse abrazada. Apenas Claudio cae en un sueño profundo, Mesalina abandona el lecho a respirar el aire de la noche y pudo descubrir que el jardín se encontraba un joven esclavo llamado Ithamar, de origen sirio. Sin dudarlo, se aproximó a él, desabrochó su túnica, y se ofreció a las caricias del muchacho. Su noche de bodas había tenido, al final, algún sentido.
Las mujeres romanas, para evitar quedarse embarazadas, buscaban amantes espadones, es decir, castrados en edad adulta y que no tenían por tanto rasgos de eunuco.Consideraban a la menta un gran afrodisíaco, tanto asi que en tiempos de guerra se prohibió su cultivo y las infusiones de esta planta , para no debilitar a los soldados, pues que donde había un campamento romano o si estaban acampados por cierto tiempo, no tardaba mucho en aparecer un prostíbulo para contentar a la tropa.
Las mujeres y en especial las matronas pagaban sumas desorbitadas por pasar la noche con un gladiador o atleta musculoso, e incluso algunas ponían como condición que no se lavaran después de la lucha o la competición. ajjjjjjj
No solo ejercian la prostitucion las mujeres, existia tambien otro lugar llamado Statio cunnulingiorum, que eran los lugares donde los protitutos se ofrecían para practicar sexo oral a sus clientas.
lunes, 3 de septiembre de 2012
LA PROSTITUCION EN ROMA
En la antigua Roma existía un amplio desarrollo de la prostitución.
Catón el Viejo dice que "es bueno que los jóvenes poseídos por la lujuria vayan a los burdeles en vez de tener que molestar a las esposas de otros hombres".
Las prostitutas eran educadas para la conversación y el placer, debían llevar vestimentas diferentes, teñirse el cabello o llevar pelucas amarillas y eran inscritas en un registro.
En el año 1 d.C. el registro contaba con 32.000 prostitutas inscritas.
Las prostitutas que estaban registradas en las listas públicas eran conocidas como Meretrices mientras que las Prostibulae ejercían su profesión donde podían, librándose del impuesto. Las conocidas como Ambulatarae recibían ese nombre por trabajar en la calle o en el circo mientras que las Lupae trabajaban en los bosques cercanos a la ciudad y las Bustuariae en los cementerios. Las prostitutas de más alta categoría eran conocidas como Delicatae y tenían entre sus clientes a senadores, negociantes o generales.
Generalmente la mayoría de las prostitutas se podían encontrar en burdeles llamados lupanares, establecimientos que contaban con licencia municipal.
También se encontraban prostitutas cerca de los circos y anfiteatros o aquellos lugares donde el sexo era un complemento de la actividad principal: tabernas, baños o posadas.
La mayoría de lupanares de Roma se encontraban en el Esquilino y el Circo Máximo, los más elegantes eran situados en la cuarta región.
Los lupanares generalmente eran identificados en la calle con un gran falo que era iluminado por la noche, generalmente eran decorados con murales alusivos al sexo y en las puertas de las habitaciones era habitual encontrar una lista de precios y servicios. Existen referencias de algunos prostíbulos que eran frecuentados por las mujeres de las clases sociales más elevadas que acudían para mantener relaciones sexuales con chicos jóvenes.
Existen muchas referencias escritas de mujeres de las familias más nobles que ejercieron la prostitución por puro placer, entre estas podíamos destacar a encontrarnos a Julia (hija de Augusto), Agripina, Mesalina (esposa del emperador Claudio).
En el siglo VI d.C. el Imperio Romano proscribió la homosexualidad. Esto se debió en gran parte a la influencia de la Cristiandad. El Cristianismo se volvió la religión de moda, del mismo modo las religiones que animaban la prostitución masculina y femenina también fueron prohibidas en el imperio. Según el cristianismo la única razón válida para el sexo era la procreación, cualquier otro tipo de sexualidad que llevara al deseo eran vistas como influencias malignas.
domingo, 2 de septiembre de 2012
CREASE O NO TAMBIEN HUBO MONEDAS PORNO!.
Según la mayoría de historiadores, la sociedad romana era muy promiscua y liberal; las relaciones sexuales fuera de la pareja eran consideradas totalmente normales y en general, para los ciudadanos libres, existía una gran libertad sexual.
Tal era la normalidad con la que trataban estos temas, que no se vio sólo reflejadas en pinturas y mosaicos, sino que contaban también con una moneda cuya cara reflejaba imágenes de alto contenido sexual, la Spintria.
La Sprintia era una desconocida moneda de la antigua Roma que se utilizaba para pagar en los burdeles y a las prostitutas callejeras del Imperio Romano.
Estas curiosas monedas tenían diferentes valores, y cada una de ellas contaba en una de sus caras con una escena sexual explícita y, en la otra, el valor de la misma. Estos dibujos tenían una función primordial para los extranjeros que visitaban Roma y quisieran solicitar favores sexuales, ya cada moneda se identificaba con un servicio sexual que proporcionaban las prostitutas, y, dependiendo del servicio que quisieran, tenían que dar a la mujer una moneda u otra. De esta forma se facilitaban las transacciones por favores sexuales y se superaba la barrera idiomática.
Otros historiadores no apuntan a este uso, ya que no se habrían encontrado ninguna de estas monedas en antiguos burdeles romanos, si no que apuestan porque este conjunto de monedas podrían pertenecer a una colección privada de tipo cómico que guardaba el emperador Tiberio y que serían utilizadas para un juego sexual de la época.
Fuente:ecodiario.eleconomista.es
Tal era la normalidad con la que trataban estos temas, que no se vio sólo reflejadas en pinturas y mosaicos, sino que contaban también con una moneda cuya cara reflejaba imágenes de alto contenido sexual, la Spintria.
La Sprintia era una desconocida moneda de la antigua Roma que se utilizaba para pagar en los burdeles y a las prostitutas callejeras del Imperio Romano.
Estas curiosas monedas tenían diferentes valores, y cada una de ellas contaba en una de sus caras con una escena sexual explícita y, en la otra, el valor de la misma. Estos dibujos tenían una función primordial para los extranjeros que visitaban Roma y quisieran solicitar favores sexuales, ya cada moneda se identificaba con un servicio sexual que proporcionaban las prostitutas, y, dependiendo del servicio que quisieran, tenían que dar a la mujer una moneda u otra. De esta forma se facilitaban las transacciones por favores sexuales y se superaba la barrera idiomática.
Otros historiadores no apuntan a este uso, ya que no se habrían encontrado ninguna de estas monedas en antiguos burdeles romanos, si no que apuestan porque este conjunto de monedas podrían pertenecer a una colección privada de tipo cómico que guardaba el emperador Tiberio y que serían utilizadas para un juego sexual de la época.
Fuente:ecodiario.eleconomista.es
sábado, 1 de septiembre de 2012
!A QUE NO LO SABIAS!....
En el s. XVII, algunos doctores sostenían que los penes muy cortos se debían a que la madre naturaleza tomaba de este órgano el material que faltaba para completar otras partes del cuerpo. Por el contrario, los largos eran producto del tejido sobrante.
Según Alberto Magno, durante la menstruación las mujeres exhalan por los ojos un vapor nocivo que puede llegar a ocasionar la muerte.
En la antigua Grecia, durante los rituales de Príapo se desfilaba en procesión llevando falos de madera de diversos tamaños y se lanzaban higos a la multitud. El pene más grande se transportaba en un carro tirado por los jóvenes falóforos.
La palabra sífilis proviene de una poesía escrita por Girolamo Fracastoro titulada Syphilis sive Morbus Gallicus, en la que Apolo castigaba al pastor Sífilo con esa terrible enfermedad.
Para no dejar embarazadas a las damas que caían en sus brazos, Casanova utilizó un curioso anticonceptivo: una canica de oro de 60 gramos que introducía en la vagina.
La tradición del pueblo nayar, del sur de la India, obliga a las mujeres casadas a recibir la visita de amantes. La mayoría de los hijos son fruto de estas relaciones.
Algunos anatomistas medievales creían que el pene era un manojo de nervios que nacen de la espina dorsal y acababan en el órgano sexual. Es por ello que lo llamaron cauda nervorum.
Segun Plinio,escritor , científico, naturalista y militar romano, bostezar durante el coito era mortal e impedia la fecundación
Antiguamente, las prostitutas turcas se desnudaban completamente ante el cliente, pero se tapaban la cara en señal de pudor.
En 1977, un urólogo norteamericano compró el pene de Napoleón por el equivalente a 2500 Euros.
El útero de las mujeres que no practican asiduamente el acto sexual se deseca y cierra herméticamente, lo que atormenta a todo su cuerpo, según Hipócrates.
Para saber si una mujer era fértil, los médicos egipcios le hacían sentarse sobre una mezcla de harina de dátiles y cerveza. Si vomitaba era signo de que podía quedarse embarazada.
Los babilonios subastaban cada año a las muchachas casaderas. Los hombres tenían que pujar con precios altos para conseguir a las muchachas más atractivas, y con su dinero se formaban dotes para que las muchachas feas, por las que nadie quería ofrecer dinero en la subasta, pudieran encontrar marido. Heródoto consideraba a ésta la más sabia costumbre de los babilonios.
En la antigua Grecia las mujeres empezaban a llevar cuenta de su edad desde la fecha de su matrimonio y no desde el día de su nacimiento, para significar con ello que el matrimonio señalaba el principio de la verdadera vida de una mujer.
martes, 28 de agosto de 2012
ANTES DEL CONDON, Y DE LA PASTILLA DEL DIA DESPUES...
La Ley Cornelia promulgada por el dictador Lucio Cornelio Sila prohibía las prácticas abortivas.
El emperador Augusto, preocupado por las bajas tasas de natalidad existentes en la época, promulgó medidas para obligar a los jóvenes romanos a contraer matrimonio y prohibió el uso de los anticonceptivos y el aborto.
El naturalista latino Plinio el Viejo, que poseía vastos conocimientos en numerosos campos científicos, puestos todos ellos de manifiesto en su Historia Natural, menciona también los anticonceptivos.
El médico Sorano de Éfeso, contemporáneo de Adriano (76-138), recomendaba en su Ginecología, obra que alcanzó un considerable prestigio en los siglos siguientes, el uso de una mezcla compuesta por aceite rancio de oliva, miel y bálsamo o resina de cedro, que debía introducirse en el útero.
También propugnaba el uso de un método que se reveló bastante eficaz.
Éste consistía en introducir una bola de lana en la vagina que era empujada hasta la entrada del cuello del útero, previamente empapada de vino u otras sustancias de textura gomosa (un líquido en el que previamente se había disuelto corteza de pino).
Otro método consistía en crear una costra sobre el pene, mediante una pomada que poseía la cualidad de matar el esperma, al cerrarle el acceso al cuello del útero.
Los antiguos egipcios eran bastante interesantes, con sus piramides, sus bailecitos graciosos, sus momias y demás. No es sorpresa entonces que ellos fueran de las primeras personas en inventar un método de control natal que realmente funcionara. Ellos se dieron cuenta de que podían detener el embarazo si tenían una especie de, digamos, bloqueo ahí dentro.
Aún así, estos eran tiempos antiguos y había un acuerdo tácito de que todo lo que hicieran debía ser, de alguna forma, horrible. Por eso, los egipcios hicieron sus barreras contra esperma a base de miel y heces de cocodrilo.
Varios miles de años atrás, en China,se les ocurrió la idea de usar el mercurio para el control de natalidad. El tema era asi: después del sexo, las mujeres se beberían un par de tragos de mercurio que quizas les provocara daño cerebral pero... no importa... no embarazarse era el punto.
En la antigua Sumatra, algun "genio" penso que podian usar el opio para el control de la natalidad, entonces tomaban una bolita pegajosa de opio y, pues la metían en la vagina de la mujer. Nota: Se ignoran estadisticas sobre el buen desempeño de este producto.
En los años 1700, un vendedor de frutas penso en como vender mas limones y entonces se le ocurrio que podria un medio limon actuar como un diafragma pues el ácido del cítrico mataría el esperma. Tampoco hay estadisticas de buen rendimiento pero me figuro que el aroma alli abajo era mas fresco.
EN la antigua Grecia la idea consistía en que beber el agua que un herrero usaba para enfriar los materiales La idea de que el agua conteniendo hierro era una gran posibilidad de control natal, fue empleada tambien en la primera Guerra Mundial. Las mujeres se ofrecían voluntarias para trabajar en las fábricas con hierro y así se mantenían estériles. Bueno entre esto y el mercurio no se con cual quedarme a cual mas peligroso.
Ya un poco mas cerca en el tiempo habia quienes argumentaban que un enguaje de las partes intimas con coca-cola constituia un buen anticonceptivo pues se creia que el carbonato y el azúcar eran efectivos. Tampoco hay datos que asi lo demuestren.
Releyendo lo anterior yo no lo hubiese usado ya me apetece la Seven up.
martes, 14 de agosto de 2012
CURIOSIDADES SEXUALES EN NUEVA GUINEA,PERU Y MEXICO
En Papúa, Nueva Guinea, existe una tribu bautizada con el nombre de "Pueblo Sambia" Su peculiaridad reside en que los hombres y las mujeres viven separados unos de otros, como si de dos comunidades distintas se tratase.
Los niños y niñas de la tribu Sambia no pueden jugar juntos y revueltos, ni siquiera tratarse o mirarse.
Cuando los varones alcanzan los siete años de edad, abandonan los brazos de sus madres para integrarse en la comunidad masculina donde se practican relaciones sexuales entre ellos; los recién llegados deben iniciarse a un ritual en el que han de practicar felaciones a los adultos y tragarse su semen para, supuestamente, adquirir todo el vigor, la virilidad y la fuerza del sexo masculino.
Cuando los jovenes adquieren la mayoría de edad, tienen la opción de elegir pareja entre las muchachas núbiles de la tribu para perpetuar su descendencia, aunque para la mayoría de estos jóvenes el contacto con el sexo femenino supone un trauma al estar tan acostumbrados a tener relaciones sexuales con otros hombres.
En Perú, los indios Moches o Mochicas eran en su mayoría homosexuales y dejaban patente sus prácticas sexuales en todo tipo de objetos de uso cotidiano, sobretodo en vasijas de barro y cerámicas, tal y como atestiguan piezas de arte rescatadas de muchas tumbas moches descubiertas recientemente.
Por lo visto, cuando los conquistadores españoles arribaron a Perú y pudieron comprobar las prácticas sexuales de los Moches, éstos no dudaron en reprimir duramente a los nativos, en castigarlos y en destrozar cualquier objeto u obra de arte que recordase aquella manera de entender la sexualidad que iba contra las creencias católicas. En "La Crónica de Perú", se citan a los capitanes españoles Pacheco y Olmos como los que censuraron cruelmente las costumbres Moches.
En "La Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España" de Bernal Díaz, se cuenta que los Huastecos, nativos que vivían cerca del Golfo de México allá en el siglo X, eran todos homosexuales y que rendían culto al falo con adolescentes que asumían el papel de sacerdotes de Quetzalcoalt.
En sus rituales sagrados, eran práctica corriente aplicarse enemas por puro placer y el cacique, gobernante de Cempoala, era atendido por jóvenes esclavos sexuales.
jueves, 2 de agosto de 2012
SEXO DEL COLOR QUE SEA....
Y siguiendo con el tema de la Roma imperial, hay recordar que era costumbre entre los hombres abrirse la túnica y mostrar sus genitales para indicar que les interesaba mantener relaciones sexuales con el contrario (fuese hombre o mujer). Costumbre también, en el momento de prestar juramento, era la de agarrarse el "paquete" al jurar, y no como se suele hacer hoy día llevando la mano derecha al corazón.
Pero en aquella Roma antigua, si el sexo entre hombres era permitido y tolerado, era a condición de que el ciudadano libre penetrara a un hombre de estatus inferior, fuera esclavo o prisionero de guerra. Que ocurriera al revés era considerado humillante e inaceptable, una afrenta para el honor y el orgullo romano.
Obviamente casi todos los emperadores como Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón, Domiciano,Verva, Trajano, Adriano, Cómodo, Heliogábalo y Valentiniano III se superaban con creces en proezas sexuales.
Si a Tiberio le ponía la líbido a cien nadar entre decenas de mozalbetes cachondos en su retiro de Capri, a Heliogábalo le obsesionaba retozar con hombres bien formados, viriles y superdotados, algunos auténticos mandingos de enormes atributos, especialmente traídos ante él de cualquier rincón del vasto Imperio Romano, y disfrazarse para ellos de prostituta. Le pasó incluso por la cabeza que le operasen para convertirlo en una auténtica mujer... cosa que no pudo ser.
Adriano moria de amor por Antinoo su joven amante que se convirtió en un modelo de belleza masculina
Si Adriano se nos antoja más tranquilo y romántico, por su gran amor por el adolescente efebo Antinoo, que trágicamente pereció ahogado (no se sabe si por accidente o por ser objeto de un ritual de sacrificio religioso), Calígula se nos presenta como un perverso personaje de gustos eclécticos, de gran lubricidad e incomensurable sadismo que no las tenía todas consigo. Supongo que el hecho de convertir a todas las esposas de senadores y prohombres de Roma en prostitutas de una multitudinaria orgía, cobrando entrada cual proxeneta, rebasó la copa de la paciencia de los que tenían que sufrirle y servirle.
Más "respetable" aparece Claudio, casado con la reina de las putas y de las arpías habidas y por haber, la más que recordada Mesalina que acabó por envenenarle.
Un famoso general romano de la época del emperador Marco Aurelio, de nombre Macrinio, poseía una barba roja y una musculatura impresionante que hacían de él el macho más solicitado y adorado tanto por hombres como por mujeres. Pero estaba locamente enamorado de un joven llamado Cneo Virgilio quien, para colmo, sufría del mismo mal que Julio César: la epilepsia. Eso no impidió que ambos batallaran duramente durante las campañas bélicas de Marco Aurelio, y Cneo Virgilio encontró, precisamente, una muerte heróica al término de una de ellas. Muerto el amante, Macrinio se consoló entre los brazos de un joven robusto y viril guerrero germano al que había hecho prisionero.
martes, 31 de julio de 2012
SECRETOS DE ALMOHADAS...
En la Grecia clásica, de sobras es conocida la costumbre en la que los hombres adultos inseminaban a sus jóvenes ayudantes para inculcarles sus conocimientos, además de ejercer de mentores-tutores hasta que les saliera la primera barba.
El papel de la mujer, por aquel entonces, se reducía al de paridoras y ni siquiera tenían el derecho a participar en la educación y manutención de sus hijos varones. Tampoco se permitía a la mujer el acceso, como espectadora, a las competiciones olímpicas en las que los atletas demostraban sus aptitudes y potencial completamente desnudos.
En Esparta, se veneraba al hombre con un ideal difícilmente comprensible en la sociedad actual, de ahí que se conciba como crueldad el hecho de que al nacer un bebé con malformaciones o defectos que vulneraban los cánones del hombre ideal, tirasen al crío desde una roca para matarlo. Las razones eran obvias: un impedido no era productivo para su sociedad militarizada.
Por otro lado, desde muy críos, los hijos varones eran separados de sus madres y de las niñas de su edad, para recibir una durísima instrucción y formación militar antes de llegar a la edad adulta. Se fomentaba la relación entre compañeros y que se formasen, en cierto modo, parejas entre ellos; la excusa o motivo eran buenos: cimentaba la unidad y la eficacia de la tropa pues, como explicaba un filósofo, al ser amantes, siempre intentaban superarse el uno al otro, darse mútuo ejemplo de valentía y arrojo, y luchar hasta la muerte para que su pareja nunca sintiera vergüenza de él.
Esta idea fue, curiosamente, retomada y aplicada con éxito por un célebre almirante francés, el Baílio de Suffren de Saint-Tropez, en pleno siglo XVIII.
Cayo Julio César Augusto, el conquistador de las Galias que cruzó el Rubicón, fue de mozo el muerdealmohadas del rey Nicomedes de Bitinia, quien pasó literalmente de sus exhuberantes esclavas negras para acostarse con el romano Julio; de allí su apodo de "putita de Bitinia".
Tanto es así que la mala fama empezó a perseguirle, arrastrando el rumor de que era "mujer de todos los hombres, y marido de todas las mujeres" porque encima tenía afición por las damas casadas. Los cornudos no debían de llevarlo muy bien, que digamos.
Legendaria y poco conocida también su pasión por el caudillo galo Vercingetorix, del cual, al parecer, estaba prendado como una colegiala cuando éste rindió las armas en el 52 a.C. Pero como el guerrero galo le dio calabazas, Julio lo mandó atar a su carro durante su triunfal entrada en Roma, y luego lo dejó macerar unos cinco años en una celda antes de mandarle ejecutar. Eso si, romántico antes de que existiera el término, mandó guardar la rubia cabellera de Vercingetorix para confeccionar con ella una peluca.
Sin embargo y curiosamente, permanece su tardía aventura con Cleopatra VII Filopator, última soberana de un decadente Egipto y de una dinastía griega caída en la endogamia,}
madre del supuesto hijo de éste, el archiconocido Cesarión que supuestamente pereció a manos de los soldados del bizarro emperador Octavio Augusto. Y digo supuesto, porque ciertos historiadores dudan de que Cleopatra VII quedase preñada por el César, e insinúan que Cesarión no era más que el bastardo fruto de una coyunda con un apuesto legionario romano.
SE COMENTA POR AHI...
Que... en una discusión entre florentinos y venecianos durante el Renacimiento, el tema de la misma fue derivando hasta que llegó al punto en el que discutían sobre quiénes, venecianos o florentinos, tenían los atributos sexuales mayores. El florentino Poggio Bracciolini comentó: "Evidentemente, los hombres mejor dotados son los venecianos, puesto que su miembro viril tiene tal longitud que cubre enormes distancias. ¿Cómo se explica si no que, cuando permanecen varios años a cientos de millas de su hogar a causa de sus viajes por mar, se encuentren a su regreso que son padres de dos y hasta tres criaturas
Que... para matar a Rasputín y según su propio asesino, comenzó con pasteles y vino cargados de cianuro. Esto pareció no afectarle mucho, por lo que le disparó en el pecho y le dió con su bastón (de plomo) en la cabeza. Después fue arrojado al río Neva. Donde murió ahogado. Antes de esto, le había cortado el pene, que aún hoy se conserva, y que parece ser tan grande como la resistencia de su amo.
Que... Alejandro el Grande de Macedonia, el genial conquistador más conocido como Alejandro Magno, ese mismo que antes de cumplir los 30 fundó el mayor imperio conocido de la antigüedad, tenía auténtica devoción por su amigo, compañero de armas y amante Hephaestion desde la adolescencia. Su larga relación no impediría que casara por dos veces con princesas extranjeras siguiendo una rigurosa política de alianzas: Roxana de Bactria y Barsine Stateira de Persia. Cuando Hephaestion murió, Alejandro le lloró como una viuda enamorada hasta las trancas.
Si hay un dato interesante que añadir, es el gusto compartido entre Alejandro Magno y su poderoso rival derrotado, el gran Darío de Persia, por el mismo hombre: un bailarín persa llamado Bagoas. Este personaje fue, sucesivamente, el calienta camas de Darío y de Alejandro.
miércoles, 18 de abril de 2012
PARA QUE TU PENE NO PENE.
Los calentadores de partes nobles es una pieza tradicional de la ropa europea que fue utilizada históricamente por los croatas para pertrecharse para largos paseos a caballo y que usaban los pastores de los valles. Eran muy populares en la remota región montañosa de Mrkopalj, donde las esposas tejían con amor estos protectores térmicos para ayudar a sus maridos frente a las heladas de la zona.
En aquellos días, no había ropa tan buena contra el frío y la gente no era lo suficientemente rica como para mantener el calor corporal, por lo que la congelación era un problema real; y para evitar daños permanentes en la simiente del hombre estos calentadores entraron en uso.
Las esposas creían que el mantenimiento de las partes íntimas de su hombre calientes les permitiría seguir siendo fértiles, con el consiguiente aumento de sus probabilidades de tener hijos. Un Quid pro quo evolutivo: tú vas caliente y, a la vez, calientas el fuego de mi hogar.
Estos calentadores, tejidos en lana de oveja, es una prenda centenaria que sigue guardada con naftalina en muchos armarios de los croatas, un pueblo muy bien dotados desde hace siglos, a tenor del tamaño del bolsillo. No se sabe exactamente cuándo “se puso de moda”, pero en Croacia dicen que son más viejos que las lápidas de las tumbas.
Se trata sin duda, y a primera vista, de una buena defensa contra el llamado “síndrome de pene pequeño debido al frío” o “gripe del pene”, como se conoce en estos lugares donde reciben mucho frío en invierno. Actualmente muchas chicas croatas piensan que no es más que una tradición divertida; mientras una proporción de hombres, sobre todo en zonas rurales, siguen teniendo temores sobre el efectos negativos que el frío pueda tener en sus miembros.
En un intento por detener algunas de estas preocupaciones un periódico consiguió que los jugadores de un equipo de rugby se midieran el pene después de llevar una de estas prendas a cuerpo descubierto; y descubrieron algo de verdad en este mito reproductor.
Los jugadores de rugby con un pene más pequeño cuando estaba flácido tendían a tener más aumento en el tamaño cuando estaba erecto al llevar estas prendas. Nada concluyente más allá de la chanza editorial, pero que se une al testimonio de otras personas que pueden dar fe de su efectividad.
Entre ellas está la croata Radmila Kus, una costurera que ha revelado que está luchando para hacer frente a la enorme demanda de su más reciente producto, su propia línea de calentadores de pito croatas. Según afirma, tiene un montón de trabajo que le viene de la frontera italiana, de turistas que se los piden con los colores de su bandera para llevarlos a su país como un souvenir o recuerdo de sus vacaciones.
Algunos incluso los piden con cerezas tejidas. Y todos piden la talla XXL, “para satisfacer su ego”, asegura Radmila. Pero ella sólo utiliza el tamaño estimado por las manos de cada uno, medida desde la punta del dedo medio hasta que toca con el final de la palma. Luego los teje en 90 minutos y los tiene listo para calzar.
Su éxito viene de un germen tan extraño como es el grupo de música croata Let 3, una banda de rock muy popular en repúblicas ex-yugoslavas debido a su enfoque original de la música y sus presentaciones en vivo obscenas, donde casi siempre acaban en cueros ante el público.
Hace 10 años los Let 3 le pidieron a Radmila, cuando estaba a punto de abandonar la costura, que les tejiera unos suspensorios de calor de la misma forma que lo hacían antiguamente. Entonces se acordó de su abuela y sus prendas adornaron un disco que fue todo un éxito.
Recientemente Radmila fue invitada a hablar acerca de sus productos en los EE.UU. para promocionar el sector textil de su país, donde pensaba reunirse con la primera dama, Michelle Obama, para hacer una colección especial y regalársela al presidente de la nación, al que tratará de impresionar.
Aunque después de medirle el dedo, igual la impresionada es ella…
En aquellos días, no había ropa tan buena contra el frío y la gente no era lo suficientemente rica como para mantener el calor corporal, por lo que la congelación era un problema real; y para evitar daños permanentes en la simiente del hombre estos calentadores entraron en uso.
Las esposas creían que el mantenimiento de las partes íntimas de su hombre calientes les permitiría seguir siendo fértiles, con el consiguiente aumento de sus probabilidades de tener hijos. Un Quid pro quo evolutivo: tú vas caliente y, a la vez, calientas el fuego de mi hogar.
Estos calentadores, tejidos en lana de oveja, es una prenda centenaria que sigue guardada con naftalina en muchos armarios de los croatas, un pueblo muy bien dotados desde hace siglos, a tenor del tamaño del bolsillo. No se sabe exactamente cuándo “se puso de moda”, pero en Croacia dicen que son más viejos que las lápidas de las tumbas.
Se trata sin duda, y a primera vista, de una buena defensa contra el llamado “síndrome de pene pequeño debido al frío” o “gripe del pene”, como se conoce en estos lugares donde reciben mucho frío en invierno. Actualmente muchas chicas croatas piensan que no es más que una tradición divertida; mientras una proporción de hombres, sobre todo en zonas rurales, siguen teniendo temores sobre el efectos negativos que el frío pueda tener en sus miembros.
En un intento por detener algunas de estas preocupaciones un periódico consiguió que los jugadores de un equipo de rugby se midieran el pene después de llevar una de estas prendas a cuerpo descubierto; y descubrieron algo de verdad en este mito reproductor.
Los jugadores de rugby con un pene más pequeño cuando estaba flácido tendían a tener más aumento en el tamaño cuando estaba erecto al llevar estas prendas. Nada concluyente más allá de la chanza editorial, pero que se une al testimonio de otras personas que pueden dar fe de su efectividad.
Entre ellas está la croata Radmila Kus, una costurera que ha revelado que está luchando para hacer frente a la enorme demanda de su más reciente producto, su propia línea de calentadores de pito croatas. Según afirma, tiene un montón de trabajo que le viene de la frontera italiana, de turistas que se los piden con los colores de su bandera para llevarlos a su país como un souvenir o recuerdo de sus vacaciones.
Algunos incluso los piden con cerezas tejidas. Y todos piden la talla XXL, “para satisfacer su ego”, asegura Radmila. Pero ella sólo utiliza el tamaño estimado por las manos de cada uno, medida desde la punta del dedo medio hasta que toca con el final de la palma. Luego los teje en 90 minutos y los tiene listo para calzar.
Su éxito viene de un germen tan extraño como es el grupo de música croata Let 3, una banda de rock muy popular en repúblicas ex-yugoslavas debido a su enfoque original de la música y sus presentaciones en vivo obscenas, donde casi siempre acaban en cueros ante el público.
Hace 10 años los Let 3 le pidieron a Radmila, cuando estaba a punto de abandonar la costura, que les tejiera unos suspensorios de calor de la misma forma que lo hacían antiguamente. Entonces se acordó de su abuela y sus prendas adornaron un disco que fue todo un éxito.
Recientemente Radmila fue invitada a hablar acerca de sus productos en los EE.UU. para promocionar el sector textil de su país, donde pensaba reunirse con la primera dama, Michelle Obama, para hacer una colección especial y regalársela al presidente de la nación, al que tratará de impresionar.
Aunque después de medirle el dedo, igual la impresionada es ella…
martes, 3 de abril de 2012
EL ABSURDO MITO DEL CINTURON DE CASTIDAD
Un cinturón de castidad es un cinturón o braga de hierro, cerrable con llave, que supuestamente se obligaría a usar a algunas mujeres en la Edad Media para evitar las infidelidades o deslices sexuales.
Su efectividad se basaba en el hecho de que, una vez cerrado el candado y retirada la llave, resultaba imposible que un hombre introduzca el pene en la vagina de la mujer dado la presencia de púas en el cinturón al nivel en que ésta se encuentra; por lo que constituye un bloqueo para iniciar el coito.
Graciosa historia cuyo principal objetivo carece de eficacia si tenemos en cuenta que la virtud de la cintura para arriba quedaba indefensa y seriamos muy tontos al pensar que nuestros antecesores carecian de imaginación en cuanto a las formas de pecar. (sexo oral incluido) porque si una mujer engaña a un hombre no hay nada que pueda impedirlo, lo unico eficaz seria no dar motivo y aun asi esto no seria 100 % seguro
Pero de donde sale la leyenda que no es mencionada entre los siglos XIV y XVI ni siquiera por autores de picantes satiras eróticas como fueron Rebelais o Boccacio?
Aparentemente el mito surge en Venecia, como sosten de una leyenda denigratoria sobre Francisco II a quienes los venecianos habian estrangulado en su celda junto a su hijo en 1406. Se decia que éste era un ser sádico, perverso y tirano que le habia puesto un cinturon de castidad a su mujer como instrumento de tortura y de ésta manera justificaban la ejecucion innecesaria
La Europa medieval y cristiana vio muchas barbaridades, pero ésta no fue una de ellas.
Pero sí hubo una época en la que existieron de verdad estos cinturones, aunque más pequeños, refinados y ligeros y se usaban solo en breves periodos: fue en el siglo XIX, la era de la burguesía y el puritanismo victoriano.
Lo usaron en esos años algunas mujeres en Inglaterra y Francia (los países más avanzados y, de hecho, los menos cristianos de la época). Podían emplearse en un viaje si se temía un riesgo de violación, o como romántica garantía de fidelidad. También podía recomendarse a adolescentes para combatir el autoerotismo que, según muchos médicos de entonces, podía comportar enfermedades. Así, algunos burgueses románticos y modernos recurrieron a algo que ni el más celoso o posesivo medieval concibió.
jueves, 22 de marzo de 2012
EL PENE Y SU INDEPENDENCIA...
El pene “piensa” por sí mismo
Se dice que el pene lleva una vida “independiente” y que a veces se excita sin que su dueño lo desee. el pene hace lo que quiere.
Si eres hombre tal vez recuerdes situaciones en las que estaba completamente fuera de lugar tener una erección, como durante una clase en la escuela, una reunión de trabajo o en una cena con amigos y sin embargo, no pudiste controlar las “emociones” de tu pene.
¿Por qué? si se puede controlar el movimiento de brazos o piernas, es tan rebelde el pene y no se deja dominar?, se debe a que el pene responde al sistema nervioso autónomo o simpático, que no está siempre bajo control consciente. Por eso, por lo general, la excitación sexual, aunque con ayuda de la mente consciente, no ocurre de manera voluntaria.
Se podria resumir diciendo...que no hace falta cerebro para eyacular.
La orden viene de la médula espinal. Sin embargo, no todo es tan facil encontrar a una receptora para dicha eyaculación puede llevar horas de cuidadosa precisión mental.
CURIOSIDADES DEL SEXO
En el Siglo 17, algunos doctores sostenían que los penes muy cortos se debían a que la madre naturaleza tomaba de este órgano el material que faltaba para completar otras partes del cuerpo. Por el contrario, los largos eran producto del tejido sobrante juaaaaaaa
Algunos anatomistas medievales creían que el pene era un manojo de nervios que nacen de la espina dorsal y acababan en el órgano sexual. Es por ello que lo llamaron cauda nervorum.
La erección continua del pene o priapismo se debía al consumo abusivo de alimentos flatulentos, como los garbanzos, según los médicos medievales. ehhhh!!
La hembra de la hiena manchada tiene un enorme clítoris, tan largo y grueso que se asemeja a un pene. Esto debido a la cantidad de hormonas masculinas que lleva consigo, incluso, mas que el macho.
La especie más antigua a la que se le conoce pene es una criatura marina de dura concha llamada Colymbosathon ecplecticos. Este término griego significa “asombroso nadador de gran pene”.
!QUE BUENO SER REY!
Probablemente el pene que fue disfrutado por más mujeres fue el del rey Fatefehi de Tonga, quien supuestamente desfloró a 37.800 mujeres entre los años 1770 y 1784 - eso son siete vírgenes al día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)